Guadalajara to fight corruption with technology
Para la versión en español, lea abajo.
For the builders, engineers, architects and others engaged in construction in Guadalajara, Mexico, obtaining permits from local authorities has historically been a long and complicated process with a heavy load of paperwork.
It also was ripe for corruption. Each face-to-face interaction with permitting officials, often recorded on hand-written receipts, was an opportunity to pay a bribe in exchange for faster service or a favorable decision.
City officials recently unveiled a solution intended to fix those problems by moving key parts of the permitting process online. It’s expected to not only bring more transparency to the construction approval process in Mexico’s third largest city, but also will speed up approvals and give city officials better data for use in urban planning.
Mario Aruz, the city’s government innovation director, said the platform, called Visor Urbano, is centered around the needs of citizens. “With this, we seek to make the relationship between the government and citizens more efficient and empower them through free access to information on the development of the city,” he said.
When Visor Urbano goes live this month, it will allow citizens to go online to obtain building licenses for certain small buildings. (Licenses for other kinds of buildings will be rolled into the system later in 2018.) At a launch last month, then-Mayor Enrique Alfaro said Visor Urbano will take bribery out of the approval process.
“For many years, Guadalajara was subjected to corruption as the only guide to define its growth,” said Alfaro, who has since stepped down to run for governor of the state of Jalisco. With Visor Urbano, “we can make technology a tool that not only allows us to build a better government but also helps us to reestablish a relationship of trust between citizens and the government.”
Guadalajara’s plan to address corruption with the online platform was among five winners of the 2016 Mayors Challenge for Latin America and the Caribbean.
Patricia Martinez, integral management coordinator for the city, told Informador that Visor Urbano will cut the time required to get one common construction license from five days to 24 hours. Additionally, Martinez said the platform will give citizens more information about what construction projects local officials are allowing in their neighborhoods, a key demand of neighborhood associations in the city.
“Today, we launched an instrument that will allow us to better understand the reality of the city,” Alfaro said, “and think better about what we do.”
Guadalajara combate la corrupción con tecnología
Para los constructores, ingenieros, arquitectos y otros involucrados en la construcción en Guadalajara, México, la obtención de permisos de las autoridades locales ha sido históricamente un proceso largo y complicado, con una gran carga de papeleo.
También era una oportunidad para la corrupción. Cada interacción cara a cara con los funcionarios de permisos, a menudo registrada en recibos escritos a mano, era una oportunidad para pagar un soborno a cambio de un servicio más rápido o una decisión más favorable.
Los funcionarios de la ciudad revelaron recientemente una solución destinada a solucionar esos problemas moviendo partes claves del proceso de habilitación en línea. Se espera que no solo brinde más transparencia al proceso de construcción en la tercera ciudad más grande de México, sino que también acelerará las aprobaciones y dará mejores datos para su uso en la planificación urbana.
Por parte del Director de Innovación Gubernamental de Guadalajara, Mario Arauz es importante resaltar que “hemos desarrollado una plataforma digital de gobierno abierto que pone en el centro las necesidades de los ciudadanos. Con ello buscamos eficientar la relación gobierno — ciudadano y empoderar el ejercicio de su ciudadanía mediante el libre acceso a la información del desarrollo urbano de la ciudad.”
Cuando esta plataforma, llamada Visor Urbano, entre en funcionamiento este mes, permitirá a los ciudadanos conectarse en línea para obtener licencias de construcción para ciertos edificios pequeños. (Las licencias para otros tipos de edificios se incluirán en el sistema más adelante en el 2018.) En un lanzamiento el mes pasado, el entonces alcalde Enrique Alfaro dijo que Visor Urbano quitaría el soborno del proceso de aprobación.
“Guadalajara estuvo durante años sometida a la corrupción como única guía para definir su crecimiento,” dijo Alfaro, quien desde entonces dejó la alcaldía para postularse para gobernador del estado de Jalisco. Con Visor Urbano, Alfaro espera “poder hacer de la tecnología una herramienta que no solo permite construir un mejor gobierno, sino que también nos ayude a reestablecer la relación y la cercanía entre ciudadanos y gobernantes, reestablecer la confianza de la gente en su gobierno.”
El plan de Guadalajara para enfrentar la corrupción con la plataforma en línea fue uno de los cinco ganadores del Mayors Challenge en Latinoamérica y el Caribe en el 2016.
Patricia Martínez, coordinadora de Gestión Integral de la ciudad, dijo al Informador que Visor Urbano también reducirá el tiempo requerido para obtener una licencia de construcción común de cinco días a 24 horas. Además, Martínez dijo que la plataforma brindará a los ciudadanos más información sobre los proyectos de construcción que los funcionarios locales están permitiendo en sus barrios, una demanda clave de las asociaciones de vecinos de la ciudad.
“Hemos podido desarrollar un nuevo centro de almacenamiento e información que hoy es de los más modernos en el país,” Alfaro agregó.